El compostaje es un proceso natural de descomposición de materia orgánica, como restos de alimentos, hojas, hierba y otros residuos biodegradables, que se convierte en compost: un material rico en nutrientes que se usa como abono para mejorar la calidad del suelo.
¿Cómo funciona el compostaje?
- Descomposición: Microorganismos como bacterias, hongos y lombrices descomponen los residuos orgánicos.
- Oxigenación: El proceso requiere oxígeno, por lo que es importante airear regularmente la mezcla.
- Humedad y temperatura: Un nivel adecuado de humedad y calor acelera la descomposición.
- Etapas:
- Fase inicial: Se descomponen los materiales con alimentos más simples y fáciles de absorber, como frutas y verduras.
- Fase termofílica: Aumenta la temperatura, eliminando patógenos y semillas de plantas.
- Fase de maduración: Se estabiliza el compost y adquiere su textura final.
Beneficios del compostaje
- Mejora del suelo: Aporta nutrientes esenciales y mejora la retención de agua.
- Reducción de residuos: Disminuye la cantidad de basura enviada a vertederos.
- Menor impacto ambiental: Reduce la producción de gases de efecto invernadero asociados a los residuos orgánicos.
Tipos de compostaje
- Doméstico: Realizado en casa, en pilas o compostadoras pequeñas.
- Industrial: A gran escala, en instalaciones especializadas.
- Vermicompostaje: Uso de lombrices para acelerar el proceso.
Es una práctica sostenible que contribuye al cuidado del medio ambiente.