Sin duda alguna, la lombriz epigea es la maestra del compostaje. El vermicompostaje, es la degradación oxidativa (compostaje) de la materia orgánica, mediante el uso de unas determinadas lombrices. Este tipo de lombrices se llaman epigeas, y sirven para la obtención de vermicompost (humus de lombriz), partiendo de diferentes tipos de materia orgánica y desechos, en una situación de cautiverio o semilibertad. Por tanto, se trata de un proceso aerobio (en presencia de oxígeno), que necesita de humedad y temperatura constante. El vermicompostaje se lleva a cabo, siempre, de forma mesófila con gran presencia de microorganismos descomponedores.
El compostaje ocurre en la naturaleza sin la ayuda del ser humano. La materia orgánica producida por plantas y animales muertos, se descomponen de forma natural y progresiva en el propio suelo. Poco a poco se convierte en humus, que puede ser asimilado por las plantas. Las lombrices viven de forma salvaje bajo el manto del bosque. Allí tiene su alimento y su hogar. Sin embargo, las lombrices epigeas en estado salvaje, son un alimento muy apreciado por su alto nivel proteínico. Algunos de sus depredadores son: miriápodos, pájaros, anfibios, reptiles, y multitud de mamíferos, entre otros. Por este motivo, en estado salvaje, la lombriz epigea no suele vivir más de uno o dos años.
Sin embargo, en cautiverio o semilibertad, la lombriz epigea aumenta exponencialmente su esperanza de vida. También nos ayuda enormemente en nuestro huerto y jardín. Por eso, se trata de un ser vivo muy apreciado por agricultores, ganaderos y jardineros, que trabajan de forma orgánica y respetuosa con el medio ambiente. Las lombrices que se utilizan para estas técnicas de tratamiento de residuos, epigeas (más superficiales), soportan muy bien el cautiverio, y aumentan exponencialmente su índice de reproducción.
Qué es el humus de lombriz
El humus de lombriz es el nombre comercial del vermicompost maduro, que a veces las industrias mezclan con otros sub-productos para vender una enmienda rica en micro organismos y micronutientes para las plantas y cultivos. Pero el vermicompost puede fabricarse fácilmente por uno mismo, teniendo en cuenta varios principios sencillos. La lombriz es un ser muy primitivo pero al mismo tiempo muy eficiente, fácil de criar y de alimentar, que no requiere demasiados cuidados. No obstante, el vermicompostaje y la lombricultura deben aprenderse de forma previa a adquirir lombrices, por lo que es muy conveniente realizar algún cursillo o leer algún manual especializado.