Un bancal orgánico es una cama de cultivo elevada utilizada en agricultura ecológica y permacultura para cultivar alimentos de forma sostenible, sin el uso de productos químicos sintéticos. Su diseño busca regenerar y proteger el suelo, aumentar la productividad y reducir el esfuerzo físico.
Abono Verde
Antes de construir el bancal, se recomienda realizar una fase de abono verde, que consiste en sembrar plantas de crecimiento rápido, como leguminosas, mostaza, avena o veza que:
- Fijan nitrógeno atmosférico (especialmente las leguminosas).
- Mejoran la estructura del suelo con sus raíces.
- Protegen contra la erosión y cubren el suelo desnudo.
- Aportan biomasa al ser cortadas e incorporadas al terreno como materia orgánica.
Después de un periodo de crecimiento (normalmente de 1 a 3 meses), estas plantas se siegan antes de florecer y se dejan en el lugar o se entierran ligeramente, sirviendo como compost verde natural.
Características del Bancal Orgánico
- Elevación del suelo
El bancal se construye aplastando o segando el cultivo de abono verde anterior, y elevando la cama de cultivo unos 20 a 40 cm para favorecer la aireación, el drenaje y la comodidad de trabajo. - Relleno con materia orgánica
Se enriquece con capas de:- Compost
- Estiércol maduro
- Hojas secas y paja
- Tierra fértil
Esta mezcla activa la vida del suelo y mejora su fertilidad.
- Diseño permanente o semipermanente
Se planifica para no pisarlo, lo que evita la compactación del suelo. Su anchura suele ser de 1 a 1,2 metros para permitir el acceso desde ambos lados. Es muy importante no pisar el suelo para no compactarlo, y que sean los microorganismos del suelo (suelo vivo), los que lo construyan de forma natural y orgánica. - Asociación y rotación de cultivos
Se aplican técnicas ecológicas como:- Asociación: combinar plantas que se beneficien entre sí (por ejemplo, zanahorias con cebollas).
- Rotación: cambiar los cultivos cada temporada para no agotar los nutrientes.
- Cobertura del suelo (mulching)
Se cubre con paja, hojas u otros materiales secos para:- Conservar la humedad.
- Evitar la erosión.
- Impedir el crecimiento de hierbas competidoras.
Beneficios del bancal orgánico
- Suelo fértil y lleno de vida.
- Ahorro de agua y abonos.
- Mejor aprovechamiento del espacio.
- Menor esfuerzo de trabajo.
- Resiliencia frente a plagas y enfermedades.
- Sustentabilidad a largo plazo.
¿Y tú?, ¿aún no te atreves a cultivar tu bancal orgánico?. Aquí tienes un vídeo con el paso a paso. Que te aproveche!!