El biol es un abono orgánico líquido que se obtiene a partir de la fermentación anaeróbica (sin oxígeno) de residuos orgánicos, como restos vegetales y estiércoles, mediante un proceso conocido como biodigestión, añadiendo también minerales dependiendo del tipo de abono que se pretenda obtener y aplicar a los cultivos. Gracias a esta técnica, los nutrientes presentes en los residuos se transforman en compuestos fácilmente asimilables por las plantas, generando un fertilizante natural de altísima calidad. Los bioles son fabricados por los microorganismos, que son los encargados de consumir los nutrientes presentes en la materia orgánica que aportamos. En esa fabricación, los microorganismos se alimentan y reproducen, generando al mismo tiempo CO2, por lo que es importante que haya una salida de gases, manteniendo un medio anaerobio estricto. El biol contiene elementos esenciales como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, además de micronutrientes y una gran población de microorganismos benéficos que promueven la vida en el suelo y refuerzan la sanidad vegetal.
Beneficios del Biol
- Mejora la fertilidad del suelo, aportando nutrientes de forma progresiva y sostenible.
- Estimula la actividad microbiológica, favoreciendo la regeneración de suelos degradados.
- Actúa como bioestimulante, promoviendo un crecimiento más vigoroso de las plantas.
- Incrementa la resistencia natural de los cultivos frente a plagas y enfermedades.
- Reduce la dependencia de fertilizantes y productos químicos de síntesis.
- Permite aprovechar y valorizar residuos orgánicos agrícolas y ganaderos, contribuyendo a la economía circular y al cuidado del medio ambiente.
Consulta nuestro vídeo (dos partes) para obtener la receta completa, cómo almacenar, dilución, aplicaciones, etc