Qué son las Micorrizas

Las micorrizas son hongos que forman una relación simbiótica con las raíces de las plantas. Aunque son organismos independientes, necesitan esta conexión con las plantas para obtener los carbohidratos que no pueden producir por sí mismos. Las micorrizas son una pieza clave en los ecosistemas terrestres. Aunque no son visibles al ojo humano, su impacto en la salud del suelo, el crecimiento de las plantas y la sostenibilidad de los ecosistemas es fundamental. En este post, exploraremos qué son las micorrizas, sus tipos, funciones, beneficios y cómo su inoculación en árboles puede ayudar en la reforestación y la lucha contra la desertificación.

  • Los hongos obtienen carbohidratos (azúcares) que las plantas producen durante la fotosíntesis.
  • Las plantas reciben nutrientes esenciales, como fósforo, nitrógeno y otros minerales, que los hongos extraen eficientemente del suelo.

Este intercambio simbiótico no solo mejora el desarrollo de las plantas, sino que también juega un papel crucial en la estructura y fertilidad del suelo.

Tipos de micorrizas

Existen varios tipos de micorrizas, pero los dos más comunes son:

  • Micorrizas arbusculares (MA) Este tipo de micorriza es el más extendido en la naturaleza. Los hongos que forman MA penetran las células de las raíces de las plantas y crean estructuras llamadas «arbúsculos» dentro de ellas. Estas estructuras aumentan la absorción de nutrientes, especialmente fósforo.
  • Micorrizas ectomicorrícicas (EM) Comunes en bosques templados y boreales, las EM forman una envoltura alrededor de las raíces sin penetrar las células. Son esenciales para árboles como pinos, robles y abedules.

Funciones y beneficios de las micorrizas en el suelo

Las micorrizas desempeñan varias funciones que las convierten en un elemento indispensable para la salud del suelo y las plantas:

  • Mejoran la absorción de nutrientes: Aumentan la superficie de absorción de las raíces, facilitando el acceso a nutrientes escasos como el fósforo, el nitrógeno y micronutrientes.
  • Incrementan la retención de agua: Las redes miceliares ayudan a retener agua en el suelo, mejorando la resistencia de las plantas a la sequía.
  • Estabilizan la estructura del suelo: El micelio produce compuestos como la glomalina, que mejora la agregación del suelo, previniendo la erosión y favoreciendo su fertilidad.
  • Protegen contra patógenos: Crean una barrera física y química que protege las raíces de enfermedades causadas por patógenos del suelo.
  • Facilitan la comunicación entre plantas: Las micorrizas conectan las raíces de diferentes plantas a través de «redes miceliares», permitiendo el intercambio de nutrientes, agua e incluso señales de advertencia sobre ataques de plagas.

Inoculación de árboles con micorrizas para reforestación

La inoculación con micorrizas es una técnica biológica que mejora la adaptación y supervivencia de árboles en proyectos de reforestación, especialmente en suelos degradados. Aquí están los pasos clave:

  1. Selección del hongo adecuado: Es importante identificar las especies de micorrizas que mejor se adapten al ecosistema y las especies de árboles.
  2. Producción de inóculo micorrícico: Se pueden usar sustratos especiales enriquecidos con esporas y micelio.
  3. Aplicación del inóculo: Durante la siembra o trasplante de árboles, se aplica el inóculo directamente a las raíces o al suelo circundante.
  4. Monitoreo y mantenimiento: Evaluar el crecimiento de las plantas y las condiciones del suelo para asegurar el éxito del proyecto.

Beneficios en la lucha contra la desertificación

Las micorrizas contribuyen a frenar la desertificación al:

  • Aumentar la cobertura vegetal en suelos degradados.
  • Mejorar la retención de agua y nutrientes.
  • Promover la biodiversidad del suelo, creando ecosistemas más resilientes.

Redes miceliares: la red subterránea del bosque

Las redes miceliares son extensas estructuras de hifas que conectan las raíces de diferentes plantas. Estas redes desempeñan un papel esencial en los ecosistemas forestales:

  • Intercambio de recursos: Las plantas pueden compartir nutrientes y agua a través de estas redes, ayudando a especies menos favorecidas.
  • Señales de alarma: Las plantas utilizan las redes miceliares para enviar alertas químicas sobre plagas o enfermedades.
  • Resiliencia ecológica: Al conectar múltiples especies, las redes miceliares fortalecen la estabilidad del ecosistema frente a cambios ambientales.

Preguntas frecuentes sobre micorrizas

  • ¿Son todas las plantas compatibles con micorrizas? No, aunque la mayoría de las plantas forman relaciones micorrícicas, hay excepciones, como las plantas de la familia Brassicaceae (col, brócoli, etc.).
  • ¿Dónde puedo conseguir inóculos micorrícicos? Existen proveedores especializados en productos micorrícicos para agricultura y reforestación. También se pueden producir localmente en viveros.
  • ¿Cuánto tiempo tardan las micorrizas en establecerse? Depende del tipo de hongo y las condiciones del suelo, pero generalmente toman entre semanas y meses en colonizar las raíces de las plantas.

En este vídeo/documental te contamos muchos más acerca del maravilloso reino fungi, no te lo pierdas!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: EL LOMBRICERO SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad