(aunque empieces de cero, y sin conocimientos previos)
El compostaje engancha. No conozco a nadie que me haya dicho que no le gusta. Una vez lo pruebas no puedes dejarlo. Ver cómo microorganismos y lombrices interactúan entre sí transformando tus residuos en una abono orgánico de primera categoría es uno de los procesos naturales más maravillosos que existen. En este curso te enseñamos todos los secretos para que puedas llevar a cabo lombricultura en tu casa. Incluso en pisos interiores y sin terraza. En plena ciudad. Toda nuestra experiencia a tu disposición, para que vengas a conocernos y puedas iniciar tu proyecto de cero.
La lombriz epigea es capaz de controlar el ph y los olores de la materia orgánica en descomposición como nadie. Su sistema digestivo produce un enriquecimiento enzimático de la materia orgánica, verdaderamente prodigioso, gracias a unas características anatómicas fuera de serie, como las glándulas de Morren y el Tiflosol.
Raúl (El Lombricero).
Desde muy pequeño he estado conectado con la naturaleza de una forma muy especial. Me comunico con ella para así entender el funcionamiento y los procesos biológicos de los ecosistemas. Y ahora te transmito mis conocimientos. La naturaleza es la que enseña, nosotros solo transmitimos.
Solamente comprendiendo bien los procesos, se puede crear un sistema resiliente y circular que nos acompañe en nuestro camino y nos haga una vida más saludable y plena. Más natural y amable con nuestro entorno. Sin tanto estrés y enfermedad.
La Lombriz Epigea es un ser prodigioso. Muy primitivo pero perfecto en su labor incansable de descomposición y enriquecimiento de la materia orgánica. Capaz como nadie de ayudarte a transformar tus desechos para que puedas reintroducirlos en tu suelo de forma eficiente y segura.
«Mi interés en las lombrices se debió a que durante varios meses mantuve en mi estudio a estos gusanos dentro de botes llenos de tierra, y fue entonces que surgió la inquietud por saber qué tanto actúan conscientemente, y qué tanto poder mental tienen.»
Charles Darwin – La formación del mantillo vegetal.
Te enseñamos todo lo que necesitas saber en nuestro Taller de Lombricultura
Definición. Datos históricos. Composición química del humus de lombriz. Datos curiosos sobre lombrices. Beneficios para el suelo. El sistema inmune.
Lombriz epigea, anécica y endogea. Distintas especies. Anatomía y biología. Alimentación y reproducción.
Alimentación. Humedad. Temperatura. PH. Oxígeno. La luz y las perturbaciones.
Lechos. Camas. Flujo continuo. Bandejas.
El producto sólido y líquido.
Preguntas frecuentes. ¿Qué puedes esperar?. Soluciones para los eventuales problemas del vermicompostaje.
Las plazas son limitadas, por lo que si realmente te interesa el evento te sugiero que lo contrates cuanto antes. Una vez realices el pago el sistema te reserva una plaza (asiento) en el taller. Para cualquier incidencia o aclaración puedes contactar conmigo por e-mail: [email protected] Recuerda acudir con tu DNI o el justificante de compra. Gracias por tu apoyo e interés.