Qué son los microorganismos de montaña

microorganismos de montaña

Los microorganismos de montaña son aquellos hongos y bacterias que habitan en el manto del bosque o la montaña. Lugares húmedos y sombríos donde conviven con árboles y plantas aportando grandes beneficios ecológicos. Extraen nutrientes de capas profundas del suelo y subsuelo poniéndolos a disposición de plantas y árboles. A su vez las plantas ceden carbohidratos a microorganismos, en una simbiosis mágica y constante que se retroalimenta de forma eterna con el único estímulo de la energía solar.

Capturar y reproducir estos microorganismos, ofrece al agricultor un gran beneficio pues aporta en sus suelos de cultivo una biodiversidad de microorganismos muy superior, que alimenta a los cultivos y sobre todo, fertiliza el suelo.

Captura y reproducción

La manera de proceder es capturar varias muestras de manto de bosque o de montaña, de distintos lugares ricos en biodiversidad. Posteriormente se debe llevar a cabo una mezcla de dicho mantillo con salvado de arroz o de trigo, siendo el resultado obtenido distinto en cada caso. Se añadirá humedad, mediante un aporte de agua de lluvia enriquecida con melaza, panela o azúcar. Se lleva a cabo una fermentación (bidón herméticamente cerrado) de la mezcla por plazo de 20 o 30 días, y el resultado obtenido son los microorganismos de montaña sólidos, listos para fabricar con ellos abonos orgánicos líquidos y rociar cúmulos de materia orgánica (compost), suelos o cultivos.

Dado el tipo de fermentación que llevamos en la fase de cultivo (crecimiento y reproducción), vamos a experimentar una erradicación de los microorganismos aerobios, para potenciar aquellos aerobios estrictos y anaerobios facultativos. Un ejemplo de éstos serían algunos tipos de levadura (hongos unicelulares), utilizados para fermentar pan, cerveza o vino, entre otros. Para potenciar este tipo de microorganismos utilizaremos fuentes ricas en hidratos de carbono: salvados, harinas, rastrojos triturados… Un ejemplo de este tipo de levaduras es Saccharomyces Cerevisae. Otro ejemplo, serían las bacterias acido lácticas, comúnmente conocidas como lactobacilos, por su forma de bastón. Son aquellas capaces de transformar la lactosa en ácido láctico. Bacterias muy beneficiosas para la conservación de alimentos: chucrut o la producción de kéfir, yogur o mantequilla. Ya que reducen el PH del medio eliminando los patógenos indeseables (higienizan el medio). Para potenciar una mayor presencia de este tipo de bacterias deberemos añadir leche a nuestro sustrato de cultivo. Y otro ejemplo serían, quizá, el de las cianobacterias. Y así podríamos continuar, ya que dependiendo de los insumos que aportemos y la forma de cultivar podríamos tener más una clase de bacterias y hongos dominantes u otros.

Microorganismos de montaña líquidos activados

Es posible realizar una activación líquida aerobia o anaerobia y aprovechar para aportar minerales que sirvan de alimento: hierro, calcio, potasio, fósforo o nitrógeno, entre otros. Para la activación líquida aerobia es necesaria la utilización de una bomba, con el fin de multiplicar estos microorganismos benéficos exponencialmente. Pero también se puede llevar a cabo una activación anaerobia (en un bidón cerrado): fermentación. En nuestros vídeos te explicamos todo el procedimiento paso a paso.

Existen muchas formas de llevar a cabo este procedimiento. Tal y como lo mostramos en nuestros vídeos es una de estas formas. Pero no es la única. Existen otros métodos, procedentes de la KNF u otras fuentes orientales. Ya que en oriente, este tipo de preparados, lleva utilizándose desde hace siglos. Con el fin de enriquecer sus campos de cultivo y tratarlos de una manera orgánica.

No olvides ver nuestra serie de 5 vídeos en Youtube, sobre microorganismos de montaña.

Desde El Lombricero, intentamos aportar mucha información interesante acerca de tratamiento de residuos. Para que pueda ayudarte en tu huerto o en tu jardín. Si quieres conocernos accede a nuestra página de inicio o si quieres conocer nuestros productos accede al área de servicios, si prefieres contactar con nosotros utiliza nuestra sección de contacto. Y ahora te dejamos con este vídeo que no te puedes perder.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: EL LOMBRICERO SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad